Guía de Recursos
Guía de Recursos
IncideX LOCALIZA es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AEXCID, que ejecuta la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, FEMPEX. Este proyecto ha editado la presente Guía de Recursos de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo final es incidir en la participación de los municipios extremeños en Cooperación Internacional y en la implantación local de los ODS.
Exposiciones (18)
Portales web (4)
Mi salud, mi derecho

Institución responsable: Farmacéuticos Mundi (Farmamundi)
Difunde conceptos de la temática género y salud, y promueve e invita a profundizar en todo ello a través del microsite “Inequidad de género en salud”.
Publicaciones

Institución responsable: ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
Se trata de varias publicaciones dirigidas a toda la población.
SUPERPAGUER CONTRA EL DOCTOR NO.

Institución responsable: Las Sin Carpa
Es una propuesta lúdica que puede realizarse en un día, mañana o tarde, puede ser completa las dos actividades o solo una (a la carta). Superpaguer es una heroína extremeña que viaja buscando compañero o compañera de aventuras... hablamos de diversidad familiar e igualdad de género, de una m
Guía de la enfermedad celiaca

Institución responsable: Asociación de Celiacos de Extremadura
Publicación de una guía sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten para todas las edades.
Formación de mujeres indígenas Centro Kuñaja+Taja+Tu en Camiri.

Institución responsable: Fundación Humanismo y Democracia
Implementación de un centro de formación profesional e integral en comunidades guaraníes, financiado por Junta CyL.
Duración: 9 minutos.
Objetivos: dar a conocer experiencias de desarrollo en Camiriy, sensibilizar a la población sobre las distintas realidades que viven diferentes poblaciones
40 años de refugiados saharauis

Institución responsable: Asociación de Celiacos de Extremadura
La exposición consta de veinte láminas de fotografía , tamaño A3 ,a través de las cuales se cuenta la realidad del pueblo saharaui en los Campamentos de personas refugiadas en Tindouf y en concreto uno de los grupos más vulnerables y olvidados: el colectivo celíaco saharaui, muy numeroso por